Artículo

Covelo, puro éxtasis natural

Con el valle del río Tea como eje y asentado en dos sierras, O Suido y O Alto do Castelo do Faro, el municipio de Covelo destaca por su frondosos bosques y lugares como la playa fluvial de Maceira, el Mirador y observatorio astronómico do Castelo do Faro o la cascada de Parrelos, entre otros.

El concello de Covelo en la provincia de Pontevedra es… puro éxtasis natural

Covelo es un municipio interior de la provincia que cuenta al norte con la Sierra del Suído y el Faro de Avión, en donde se llegan a alcanzar los 1155 metros de altitud, el punto más alto de la provincia de Pontevedra.

El municipio es un claro ejemplo de las excelencias en la cocina gallega, con las mejores carnes de caza y ganado criado en sus montes, así como el pescado del río Tea de aguas de calidad excelente o de la micología con los exquisitos platos acompañados de setas.

Además esconde grandes tesoros de la naturaleza como la playa Fluvial de Maceira, la cascada de Parrelos, muchas rutas de senderismo… y un valioso patrimonio histórico y cultural que engloba desde muestras prehistóricas hasta otras más recientes como Casa Museo Etnográfica de Pazo da Cruz, el museo de la cera Lagar da Cera Favum, el Rectoral de Barcia de Mera, la Ermita da Virxe da Guía de Maceira, Aserradero de Os Carranos, Puente y ermita de Piñeiro, o los molinos y Puente de Portafurada.

El ayuntamiento de Covelo ofrece un conjunto de lugares para visitar diferentes y particulares. Podemos dividirlos en varias categorías:

Lugares de baño con encanto único como la praya de Maceira, praya de Barciademera, o la piscina municipal de Covelo, así como múltiples y escondidas pozas en todo el recorrido del río Tea.

Cascada de Parrelos
Cascada de Parrelos

Patrimonio histórico: Covelo es el ayuntamiento de la zona con más patrimonio histórico, sus 14 parroquias cuentan con un gran número de monumentos y manifestaciones histórico artísticas: el cruceiro de Covelo, el conjunto abacial de Barcia de Mera, la ermita de San Xoán do Mosteiro, son algunos de los más emblemáticos, junto con los ya mencionados en el apartado de patrimonio histórico.

Serradoiro dos Carranos: utiliza la fuerza motriz del agua para mover las máquinas. Construido en 1922 consta de cuatro edificaciones: el aserradero, un secadero y almacén de madera, una pequeña forja y un pequeño almacén. Cuenta además con un centro de interpretación de las sierras y el valle.

Serradeiro dos Carranos

Favum, el lugar de la cera: El Centro de Interpretación de la Cerería de Paraños. Durante siglos los cereros de Covelo elaboraron velas, exvotos y bloques de cera amarilla y blanca, que los llevo a una especialización aún visible hoy en el numeroso legado etnográfico relacionado con la cerería.

Rutas de senderismo: Covelo es el sitio ideal para rutas, miradores naturales de situación extraordinaria, prados verdes, bosques autóctonos, cascadas, riachuelos; parajes naturales de bondadosa belleza… estas características particulares lo han convertido en un lugar ideal para todo lo que signifique la práctica de turismo verde. El Concello de Covelo cuenta con La Rede Municipal de Roteiros, una plataforma digital que reúne la información técnica de las rutas dependientes del Concello.

Rutas de BTT: Dos rutas propuestas a través de una aplicación para dispositivos móviles que le permitirá recorrer la Sierra del Suído y el Valle del Tielas, así como los parajes de Fontefría.

Casa Museo Pazo da Cruz este conjunto se encuentra en la Ermida y constituye un buen ejemplo de la arquitectura tradicional de la comarca y es un exponente de Casa Grande (casa solariega) gallega del siglo XVII que conserva todos los elementos propios de esa época: Portón de entrada con cruz y pináculos, patio empedrado con fuente (agua en el interior, privilegio del clero e la nobleza, en otra época) vivienda principal, vivienda de los caseros, escaleras de piedra, cocina antigua con horno de piedra, “lareira”, alacenas, suelo y paredes de piedra, habitaciones con suelos y divisiones de madera, cuadras, cobertizos, hórreo…

Casa Museo Leónides nombre que toma de la familia propietaria de esta vivienda tradicional en A Graña, Covelo. El actual museo fue en su origen la casa familiar de los Leónides y ahora fue cedida por la familia. La vivenda pretende reflejar con la máxima fidelidad como vivían los habitantes de la Graña a los que se le atribuye un origen judeo-converso. La Casa es semejante a las tradicionales pallozas galegas y tiene más de trescentos años de antiguedad. Es la única con estas características que se conserva en la actualidad en esta parroquia covelense.

Covelo destaca sobre todo por su patrimonio histórico, cultural y de naturaleza

+ Info: Turismo de Covelo

¿Quieres descubrir más sobre las Rías Baixas? Aquí Tienes todo lo que necesitas: Conoce las Rías Baixas

1439 views

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

cool good eh love2 cute confused notgood numb disgusting fail Ir al contenido