Vinos gallegos
Galicia cultiva la vid desde la época romana, contando con una larga tradición en el arte de la vid, marcada por la peculiaridad de la zona, la riqueza del terruño, una orografía y unas condiciones climatológicas intermedias, que da a los vinos un sentido especial, imposible de imitar y difícil de aproximar.
Summum enológico
Entre ellos destacan los vinos de la provincia de Pontevedra, que posee una de las cinco D.O. existentes en Galicia, consolidada como la más reconocida a nivel mundial. Esta D.O. se divide, a su vez, en cinco subzonas: Val do Salnés, Condado do Tea, O Rosal, Soutomaior y Ribeira do Ulla. En todas ellas, el sistema tradicional de emparrado, junto con las peculiaridades del clima atlántico, su frondosa vegetación, suelos graníticos y unas temperaturas suaves, determina un perfecto ecosistema vitivinícola que da como resultado vinos frescos, con infinidad de matices, de gran personalidad, con un aroma floral y afrutado y un retrogusto fino y prolongado, que ha convencido a la crítica y seducido a los paladares más exigentes.
Entre las variedades autóctonas, el albariño es el rey. No obstante, convive con otras variedades: cinco en el caso de las uvas blancas: loureiro, treixadura, caiño, torrontés y godello; ocho en cuanto a las uvas tintas: caiño, castañal, espadeiro, loureira, sousón, mencía, brancellao y pedral.
Los vinos gallegos están llamados a abanderar la senda del crecimiento del vino español
En los últimos años, las bodegas han apostado por la producción de espumosos, elaborados con el método tradicional champenoise, así como la producción de vinos tintos, de momento minoritarios, pero que cada año adquieren mayor protagonismo en el mercado.
Aquí os presentamos algunas de sus bodegas de referencia:
ALTOS DE TORONA
Un lugar en el que la tierra devuelve cariño hecho bebida
Casi todos los proyectos que tienen algo que expresar son aquellos que nacen de un sueño. Altos de Torona es el mayor viñedo de Rías Baixas de una sola pieza, con 94 hectáreas de biodiversidad orientadas al sur en la falda del Monte Galeno, en Tomiño-O Rosal.
En este viñedo único, con vistas al río Miño y próximo al océano Atlántico, se cultiva principalmente la uva Albariño, además de otras variedades autóctonas gallegas como el Caíño Blanco, Godello, Loureira o Treixadura. En sus terrenos emergen vinos de carácter atlántico, de marcada tipicidad, frescor, elegancia e intensos aromas frutales. De estos nacen sus variedades: Altos de Torona Rosal (albariño, loureira y caíño), Altos de Torona Albariño (100 % Albariño), Altos de Torona Godello (100 % Godello), Altos de Torona Caiño (100 % caíño) y Altos de Torona Barrica (100% albariño).
Además, puedes disfrutar de una experiencia enoturística única en Galicia, conocer la historia de la bodega, las características de la D.O Rías Baixas y el método de elaboración de sus vinos. Tras la visita, conocerás el viñedo.
Dirección: Carretera de Tui a la Guardia, KM 55.5, As Eiras, Pontevedra.
Teléfono: 986 609 810
+ Info: Altos de Torona
REGINA VIARUM
Descubre la emoción de la viticultura heroica desde lo alto del río Sil
Allí donde la viticultura heroica encuentra su verdadera razón de ser, con sus bancales colgados en las laderas más soleadas del Sil en la orilla lucense de la Ribeira Sacra, las bodegas Regina Viarum se convierten en una visita imprescindible para entender la historia y las especiales condiciones naturales de este entorno. En el corazón de Amandi, encontrarás un enclave singular en la parte alta de las rocosas laderas, donde se encuentra esta bodega, 5 veces premiada como ‘Mejor Bodega de Viticultura Heroica’ por los premios internacionales CERVIM. El continuo reconocimiento de sus vinos: Regina Viarum Mencía, Regina Viarum Godello, Regina Ecológico, Regina Expresión y Finca La Capitana, son muestra de que se trata de elaboraciones únicas.
Pero la bodega también se distingue por el enoturismo, con visitas guiadas y con la degustación de sus vinos en un impresionante mirador sobre los cañones del Río Sil. Si lo desea, el visitante también puede disfrutar de experiencias enogastronómicas personalizadas.
Dirección: Doade S/N, Lugo
Teléfono: 982 09 60 31
+ Info: Regina Viarum
MAR DE FRADES
Vive en azul…
Nacida en 1987 en Val do Salnés, entre las rías de Arousa y Pontevedra, la bodega siempre se ha definido por su pasión y deseo de elaborar vinos de guarda, singulares y con una personalidad única que reflejen en cada gota la tierra que los alimenta y la esencia del mar que los acaricia.
Sus 66 hectáreas de vid, mayoritariamente de albariño, plantadas sobre suelos graníticos cercanos al Atlántico, bajo unas condiciones geoclimáticas perfectas, con temperaturas suaves y lluvias abundantes, supervisadas por Paula Fandiño, una de las enólogas más prestigiosas del país, desde la minuciosa selección del fruto hasta la copa, dan como resultado unos vinos de alta calidad, elegantes, innovadores, con una salinidad, mineralidad y acidez única en sus diferentes variedades: Mar de Frades Albariño, Mar de Frades Godello, Brut Nature, Finca Monteveiga, Finca Lobeira y su buque insignia, el afamado Finca Valiñas.
Diseño, tradición, modernidad y sostenibilidad combinan en unos vinos que se han convertido en una referencia del sector en España.
Dirección: Finca Valiñas, Arosa, Pontevedra
Telf: 986 68 09 11
+ Info: Bodega Mar de Frades
MARTÍN CÓDAX
Identidad Atlántica
Único, con identidad, así es el albariño Martín Códax, un vino que guarda la esencia del Atlántico, de tradiciones y las costumbres de donde nace.
Creado en 1986, la bodega es un fiel reflejo del Val do Salnés, donde el Atlántico imprime carácter y frescura a sus uvas.
La elaboración de su vino sigue un proceso riguroso y meticuloso que empieza en la viña, seleccionando las uvas manualmente gracias al trabajo y dedicación de familias viticultoras que comparten el amor por la vid, y escogiendo únicamente aquellas que representan el equilibrio perfecto entre acidez y aroma, que reflejan el microclima y las particularidades del suelo de la región, factores clave en la pureza varietal de su vino. Este compromiso se traduce en un vino que es pura tradición, elaborado respetando las prácticas y costumbres propias de la zona, para conseguir que cada botella sea un reflejo de su esencia.
Con el compromiso de transformar el Val do Salnés en un referente del enoturismo, la bodega ofrece a sus visitantes una variada programación de actividades diseñadas para conectar al visitante con el entorno, convirtiéndolo en protagonista y mostrándole la riqueza de las tradiciones de la región y las costumbres locales.
Burgáns, 91, Vilariño, Cambados
Tel: 986 52 60 40
+ Info: Bodegas Martín Códax
FILLABOA
Joya enológica y enoturística
La bodega representa la magia de Galicia, el hechizo de sus paisajes y la seducción de unos viñedos únicos en Rías Baixas, siendo un remanso de paz y belleza natural, ofreciendo una experiencia enológica y enoturística inigualable, tal y como certifica su premio al Mejor Rincón o Paisaje Enoturístico en los premios Rutas del Vino de España de la asociación ACEVIN.
Su pazo señorial y la capilla son vestigios de una bodega nacida en el siglo XIX, la única de Galicia incluida en la asociación Grandes Pagos de España, que promueve y reconoce los vinos españoles de la más alta calidad.
La riqueza del suelo, la cercanía al mar y las bondades del clima atlántico, con abundante lluvia y suaves temperaturas, la convierten en un enclave privilegiado, para la alquimia de sus 74 hectáreas, con 12 pagos diferentes de uva albariño, plantadas junto a los ríos Tea y Miño, donde tradición y presente se unen en sus vinos Fillaboa, Fillaboa Selección Finca Monte Alto y La Fillaboa 1898. Este último ha obtenido 100 puntos en la guía Peñín, siendo uno de los tres mejores blancos del país.
Dirección: A Quinta de Fillaboa, Pontevedra
Tel: 986 65 81 32
+ Info: Bodegas Fillaboa
EIDOSELA
Elegancia y autenticidad
La bodega, nacida en 2003, se caracteriza por recoger la más arraigada tradición vinícola en sus sesenta hectáreas distribuidas en el cauce del Rio Miño, que dan como resultado vinos únicos que evocan la salinidad del océano Atlántico, con una intensidad aromática alta, sutil, muy fragante, frutal y floral; unas uvas que trasladan los sabores del terroir propio del Condado do Tea, marcado por unas particularidades singulares que generan vinos frescos y con una acidez no tan marcada como en otras zonas.
Dos décadas de dedicación donde la pasión y la experiencia se fusionan para dar como resultado vinos únicos y memorables, en la búsqueda continua de la excelencia y la máxima calidad, para ofrecer un viaje sensorial que recoja la esencia y autenticidad de los mejores vinos de las Rías Baixas.
Una apuesta basada en la vendimia manual y una meticulosa selección de uvas, cuidando con precisión cada detalle de la elaboración, de principio a fin, combinando tradición y modernidad en cada botella de Eidosela herencia 100% albariño barrica, Ardora Maris, el vino joven Eidosela Albariño, Eidosela selección 100% albariño sobre lías, y sus espumosos Brut, Brut Nature y Rosé.
Dirección: Eidos de Abaixo s/n – Sela. Arbo
Telf: 986 665 550
+ Info: bodegaseidosela.com
Pentecostés
Culto al sabor de origen
En las mismas tierras que cautivaron a la corte británica del siglo XVII a través de los envíos de Diego Sarmiento Acuña al rey de Inglaterra Jacobo I y diferentes ilustres de la época, nació en 2015 un proyecto para recuperar la fama e historia de unos vinos únicos: Bodegas Pentecostés, la primera y única bodega con D.O. Rías Baixas de toda la comarca del Val Miñor.
Dos históricos pazos se unen en el tiempo a través de viñedos y piedra para formar el complejo histórico y natural de la bodega. El pazo de Barreiro del siglo XVII, asentado en un terreno semicircular de pronunciada pendiente con 3,7 hectáreas, y el pazo de Moldes del siglo XIII, uno de los más antiguos de Galicia con 3,4 hectáreas de vid, completan sus parcelas donde las variedades autóctonas de albariño, treixadura, godello, loureira y el caiño son tratadas con mimo y el máximo respeto para dar lugar a sus dos elogiados vinos: Pentecostés Albariño, 100% albariño, y Pentecostés Varietales, que recogen todo el “terroir” y la “magia” del Val Miñor.
Aquí se cuida y se mima cada detalle, desde la cepa, trabajada por manos expertas de forma manual, cuidadosa y selectiva, respetando la naturalidad del proceso, hasta la botella, reposada 6 meses sobre finas lías para obtener un vino único, elegante, fresco y expresivo. El resultado es una acidez natural, de aroma frutal y temperamento atlántico, creado bajo una filosofía de respeto a la identidad del entorno, que huye de modas efímeras, y donde la luz, el clima, la tierra y el hombre son los auténticos escultores de su protagonista, la uva.
Dirección: Barrio de San Blas, 1. Mañufe, Gondomar
Tel: 607 29 69 67
+ info: bodegaspentecostes.com
Santiago Roma
Vinos con personalidad
La bodega, ubicada en el valle del Salnés en una antigua casa de labranza totalmente renovada y equipada para cumplir con los más exigentes estándares de calidad, extrae de sus seis hectáreas de viñedo, a través de la sabiduría de una curtida tradición familiar, y de un trabajo minucioso y perfeccionista, uno de los vinos albariños de la D.O Rías Baixas más atípico, singular y especial.
Vinos de una naturaleza soberbia, que emplean en la fermentación levadura autóctona de sus propias uvas, combinando sus elaboraciones con crianza sobre lías finas, criados cuidando su origen y mimando el proceso, desde la tierra hasta la botella. El resultado, seis vinos de autor de alta calidad: Santiago Roma, Santiago Roma Selección, Colleita de Martís, Burbulla, Metamorfose y Pedranai; este último pone el valor de I+D+I de la bodega, siendo el primer Rías Baixas Albariño envejecido en barrica de granito que permite una microoxigenación ideal y una temperatura constante, que aporta un extra de mineralidad.
Dirección: C/ Catariño, 6. Besomaño Ribadumia (Pontevedra)
Telf.: 679 469 218
+ Info: santiagoroma.com
Leave a reply