Parques Naturales y Vías Verdes
Parques Naturales y Vías Verdes
Sierras Subbéticas
Al sur de la provincia, los visitantes se toparán con un paisaje de sierras, valles y formaciones geológicas: se trata del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, un paraíso verde que invita a desconectar. Para sumergirse en los orígenes del parque, la ruta comienza en el Centro de Visitantes de Santa Rita, ubicado entre Priego de Córdoba y Cabra. Las Sierras Subbéticas son el lugar ideal para el senderismo, cicloturismo, escalada y deportes acuáticos, los cuales se practican en un entorno adornado por mares de olivos, bosques de pinos, encinas y quejigos.
Sierra de Hornachuelos
El Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos está surcado por los ríos Guadalora, Retortillo, Guadiato y Bembézar, este último, origen de un pantano rodeado de bosques y barrancos ideal para deportes acuáticos. El sendero del Bembézar, de 13 kilómetros, sigue la margen del río. Para conocer más sobre la geografía del parque, el Centro de Visitantes Huerta del Rey, cerca de Hornachuelos, es el punto de partida ideal.
Sierra de Cardeña y Montoro
El Centro de Visitantes Venta Nueva, cerca de la localidad de Cardeña, da la bienvenida al Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro. Este parque se caracteriza por un valle modelado por el río Yeguas, que ofrece un entorno ideal para practicar deportes de aventura como piragüismo, rafting y barranquismo. El paisaje mediterráneo, dominado por pinares y dehesas salpicadas de encinas, proporciona vistas espectaculares con las que adentrarse en la naturaleza.
Las Vías Verdes, rutas para descubrir la sierra de Córdoba
A través de las vías verdes podemos conocer a fondo la provincia de Córdoba. Por un lado, en el Parque de las Sierras Subbéticas se pueden seguir tres senderos: La Nava, Las Buitreras y el Cañón del Río Bailón. Por otro lado, la Vía Verde de la Campiña comienza en la capital de la provincia y atraviesa el sur cordobés. Por último, la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches inicia en el municipio de Fuente Obejuna, llevándonos a descubrir uno de los patrimonios industriales más destacados de España.