10 pueblos, 10 castillos

Córdoba, tierra de castillos: un viaje por sus fortalezas históricas

Córdoba se ha consolidado como la segunda provincia con mayor número de castillos en España, testigos de siglos de historia que combinan el legado árabe, romano y cristiano. Te invitamos a una ruta por algunos de los castillos más destacados, ideales para quienes buscan un viaje por nuestro pasado.

Castillo de Almodóvar del Río

Ningún cordobés ha pasado por alto el majestuoso castillo de Almodóvar del Río. El municipio, ubicado en la comarca del Guadalquivir, es dominado por esta fortaleza ubicada en una colina. Se trata de uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar islámica en España, y desde sus murallas y torres se pueden avistar el río Guadalquivir y los paisajes de los alrededores. La historia del castillo cobra vida a través de visitas guiadas y teatralizadas que convierten cada recorrido en una experiencia inolvidable.

Castillo de Belalcázar

En el norte de la provincia, el Castillo de Belalcázar se alza como el guardián de su villa homónima. Este monumento declarado Bien de Interés Cultural, construido en el siglo XV, destaca por su imponente torre del homenaje, la más alta de España, con 47 metros de altitud. Desde su ubicación en un cerro, la fortaleza ofrece una perspectiva única de los paisajes circundantes.

Castillo de Belmez

Situado sobre una roca caliza que domina la localidad de Belmez, este castillo medieval guarda siglos de historia. Documentado desde 1245, su estructura actual refleja las remodelaciones del siglo XV, con su torre principal y muralla rodeadas por seis torres semicilíndricas. En su interior, un antiguo aljibe aún permanece como eco del pasado.

Castillo Ducal de Espejo

En la Campiña Cordobesa, a 418 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el Castillo de Espejo, una fortificación medieval del siglo XIII. Su estratégica ubicación y su importancia histórica le han valido el reconocimiento como Bien de Interés Cultural. Además de recorrer sus recintos mediante visitas guiadas, los visitantes pueden disfrutar de experiencias teatralizadas diseñadas para toda la familia.

Castillo de Priego de Córdoba

Sobrio y cargado de historia, el Castillo de Priego de Córdoba es una fortaleza de origen árabe que fue reformada entre los siglos XIII y XIV. Diseñado con fines defensivos, su arquitectura austera guarda la esencia de su propósito original. Su Torre del Homenaje, declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional, ofrece unas vistas impresionantes de la localidad y de los paisajes naturales que rodean esta joya de la Subbética.

Castillo de Iznájar

Situado en el punto más alto del Barrio de La Villa, el Castillo de Iznájar dio nombre a la localidad. Construido hacia el siglo VIII, este hisn árabe es un ejemplo clásico de castillos roqueros islámicos, estratégicamente ubicados para dominar el paisaje. Su imponente presencia es inseparable de la identidad del municipio.

Castillo de Zuheros

Con raíces que se remontan al siglo IX, este castillo fue fundado por los Banu-Himsi, un grupo musulmán de la época. En el período del Califato de Córdoba, Zuheros era un pequeño enclave amurallado con una mezquita y varias torres. La fortaleza adquirió un aire renacentista en el siglo XV y, en 1964, se restauraron las torres que hoy la coronan. Es un destino imprescindible para quienes deseen explorar la fusión de estilos arquitectónicos.

Castillo de Luque

Tras siglos en ruinas, esta fortaleza ha sido recientemente rehabilitada, devolviendo el esplendor a su origen en las postrimerías del Emirato Omeya, en el siglo IX. Construido sobre restos de una antigua fortaleza romana, este castillo roquero es prácticamente inaccesible desde tres de sus lados. Su imponente estructura incluye dos torreones y tres lienzos de muralla que protegen su interior.

Castillo de los Condes de Cabra

Esta fortaleza, levantada por los musulmanes sobre cimientos romanos, es un símbolo de la historia de Cabra. Su Torre del Homenaje, con más de 20 metros de altura, es el elemento más emblemático de la construcción y una muestra icónica de la arquitectura defensiva medieval.

Castillo de Palma del Río

El recinto amurallado de Palma del Río, declarado Bien de Interés Cultural, comenzó su construcción en los siglos XI y XII, época en la que Al-Ándalus fue reunificada. En el extremo noreste de estas murallas, el Castillo de Palma del Río destaca por su planta de tendencia rectangular, reforzada por torreones cuadrados situados en las esquinas y en el centro de cada lado. Su estratégica ubicación junto al río Genil, que protege su flanco norte, subraya su importancia como fortaleza defensiva.

cool good eh love2 cute confused notgood numb disgusting fail Ir al contenido