La Rambla

La Rambla, cuna de la cerámica artesanal

Un viaje a la historia de la alfarería

Desde tiempos de Al-Ándalus, La Rambla, localidad de la Campiña Sur cordobesa, ha sido cuna de una tradición alfarera que no solo se mantiene viva, sino que ha evolucionado con el paso de los siglos, conquistando admiradores dentro y fuera de España.

El característico barro de La Rambla ha sido la base de una artesanía que combina funcionalidad y belleza. En sus orígenes, los alfareros producían principalmente jarras y cántaros, destacando el famoso botijo rambleño. Este objeto es un símbolo de la habilidad de la arcilla local: porosa, de una blancura característica y capaz de mantener fresca el agua, cualidad que lo ha hecho indispensable en los cálidos veranos andaluces.

Desde hace años, aunque se siguen elaborando piezas tradicionales, la cerámica rambleña ha dado un salto hacia lo artístico. Accesorios de jardinería, menaje de cocina, azulejos decorativos y diseños contemporáneos conviven con motivos que evocan detalles califales y calados marroquíes. Cada pieza es única, moldeada con dedicación y pintada a mano, convirtiéndose en una obra de arte que habla del pasado y del presente de La Rambla.

La cerámica de La Rambla trasciende fronteras y se exporta a nivel internacional. Más de cien fábricas activas atestiguan la potencia de esta industria artesanal, que atrae cada año a visitantes de todo el mundo que acuden para admirar las creaciones de alfareros y pintoras y llevarse un pedacito de esta tradición centenaria.

Para comprender la magnitud de este legado, basta visitar el Museo de Cerámica de La Rambla, situado junto al histórico Torreón del Castillo. Este espacio ofrece un recorrido por la evolución de la cerámica rambleña, con salas dedicadas tanto a piezas históricas como a los oficios asociados al barro.

Desde hace más de 90 años, La Rambla celebra la “Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla”, una feria internacional denominada Enbarro que muestra la proyección hacia el futuro de esta artesanía, con dos fechas destacadas: el Concurso de Alfarería y Cerámica, en agosto, y los stands de venta de cerámica, en octubre. Es el lugar donde artesanos, artistas y amantes de la cerámica se encuentran para compartir conocimientos, descubrir nuevas técnicas y rendir homenaje a un oficio que sigue vivo y en constante evolución.

cool good eh love2 cute confused notgood numb disgusting fail Ir al contenido