Imagina una ventana que da al horizonte. Siéntate y observa. Piensa en un lugar donde el viajero encuentra una perla cultivada en el corazón de Galicia, incrustada en su cultura ancestral, alimentada por sus frutos y regada por sus ríos, embellecida por una naturaleza poderosamente verde y salvaje muy cerca de Santiago de Compostela. Deja de imaginar porque estás en A Estrada.
A Estrada es, sin duda, una de las joyas de la provincia de Pontevedra
Marcada por ancestrales costumbres como la Rapa das Bestas en verano, el desfile de los Generales de Ulla en carnaval o la Feria de la Sidra en junio, alimentada por sus deliciosos frutos estacionales y regada por hermosos ríos como el Ulla en el que vive su codiciado salmón, la villa de A Estrada ha sido bendecida por una naturaleza asombrosamente bella, verde y salvaje.

Un antiguo cruce de caminos que se ha convertido en el centro neurálgico de la comarca, bañada por el río Ulla, y conocido por sus espacios naturales desbordantes en forma de montañas, cascadas y brañas como las de Xestoso o la Lagoa Sacra de Olives; su Ruta del Románico, visitar algún taller de artesanía, el Pazo de Oca, el castro de Barbude o Castrovite, o conocer toda la simbología que se ha creado a través de sus cuatro variantes del Camino de Santiago que la cruzan, son razones de peso para visitar este municipio.

Conoce y disfruta sus paisajes, gente, cultura y la gastronomía de un lugar incomparable
A Estrada se puede disfrutar en cualquiera de las cuatro temporadas. En otoño, los caminos se convierten en alfombras perfectas para cualquiera de sus diez rutas de senderismo y BTT, se acompañará en el camino, el olor a manzanas y castañas, un manjar de honor en los muchos magostos. Con el invierno los artesanos elaboran sus creaciones, de forma manual, en un ejercicio de talento, belleza e innovación. A Estrada cuenta destacados artesanos que, siempre a mano, atan, fabrican instrumentos, trabajan vidrio, cuero, piedra y madera, telas, encajes o incluso moscas para la pesca.

Tras el frío, la primavera colorea su paisaje. La reina de las flores es la camelia, que tiene su trono en los jardines del Pazo de Oca, donde es posible admirar su floración entre enero y abril. El Pazo de Oca es uno de los conjuntos monumentales más representativos de Galicia, con unos jardines están abiertos al público.
En esta época también es una tradición el carnaval, que adquiere un carácter especial gracias a los «Generales de Ulla» que, a caballo recorren las parroquias acompañados de un ejército de bandera, portadores, coros y comparsas. El viaje finaliza con la parada o «atranque», un enfrentamiento dialéctico por parejas en el que no faltan la sátira, la burla y la crítica social.
Con la primavera, por el río Ulla sube el salmón. En mayo, los pescadores se acercan a su ribera en busca de la mejor pieza. El tercer fin de semana de mayo se celebra la Festa do Salmón, una exaltación gastronómica de este producto a la que acuden miles de personas para degustar las tapas y menús.
En junio llega el momento de saciar la sed con la sabrosa manzana autóctona y de cultivo ecológico, que impregna con su aroma todo el pueblo en la Feria de la Sidra, encuentro de productores y enólogos.
También en junio llega el momento de conmemorar la tradición ancestral de la Rapa das Bestas, donde se agrupan a los caballos en la montaña y se los conduce a un recinto circular en el que cortan la crin de los animales en una auténtica lucha, animal contra el hombre. Una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional que atrae a miles de personas cada año, atraídas por su belleza y autenticidad.
+ Info: Turismo de A Estrada
Leave a reply