En la Costa da Morte (A Coruña), el municipio de Ponteceso forma un lugar mágico donde el paisaje de verdes y azules se entrelaza con la majestuosidad de su faro, Roncudo.
Ponteceso. Esencia natural y atlántica
Un lienzo natural con 27 kilómetros de escarpada costa, playas paradisíacas (Balarés, Ermida, Niñóns…), que despierta los sentidos más allá del océano, con una biodiversidad natural y patrimonial digna de observar a través de la ruta del Camiño dos Faros, sus petroglifos (A Pedra da Serpe, A Fieiteira o A Regadiña), ríos con cascadas como la de Brixería o Pozo da Señora, la imponente duna A Barra en Monte Branco, una de las más altas de Europa.
Comunión perfecta entre mar y tierra, entre patrimonio e historia
Además de la torre del faro, un puente majestuoso e histórico, los museos de MACCMO, el museo Etnolúdico de Galicia (MELGA), o la casa museo de Eduardo Pondal, ciudad natal del médico y poeta, uno de los artífices del resurgimiento de la literatura gallega y autor del himno de Galicia, que inspiraba sus versos en el estuario del río Anllons y A Costa da Morte, que junto a su conocida fiesta del percebe, añaden valor a una población con un encanto inigualable.
+ Info: Turismo de Ponteceso