Artículo

Vista aérea de A Coruña

A Coruña, el faro cultural del noroeste

Alzada sobre un promontorio que se adentra en el Atlántico, la ciudad de A Coruña despliega su extraordinaria mezcla del historia, modernidad y exuberancia natural.

Con más de dos mil años de asentamientos humanos – desde los pobladores del castro de Elviña hasta la vibrante metrópoli del siglo XXI-, la ciudad ofrece al visitante un recorrido que combina vestigios arqueológicos, arrabales medievales, barrios modernistas y un litoral urbano único.

Más de 2 kilómetros de playas, paisajes, historia y gastronomía son los pilares de A Coruña, una ciudad que enamora

La Torre de Hércules, un faro romano construido del siglo I, es su santo y seña. Ubicada entre la ensenada de Orzán y el golfo Ártabro, y nombrada Patrimonio de la Humanidad, con sus 55 metros de altura ofrece unas vistas únicas de la ciudad y la inmensidad del Atlántico. A sus pies se extiende el Parque Escultórico, un museo al aire libre donde los monolitos contemporáneos dialogan con los acantilados. Obras como Menhires, La copa del sol, Caracola, Breogán, Guardianes, Ara Solís, Rosa de los vientos o el Monumento a los fusilados en la Guerra Civil componen un recorrido artístico donde el paisaje y la intervención humana se funden.

Torre de Hércules A Coruña

Desde el castillo de San Antón hasta la ventana mágica del Atlántico, obra de Francisco Pazos y situada en el Portiño, el paseo marítimo, con sus más de catorce kilómetros, uno de los más largos de Europa, perfila la silueta de la ciudad entre el mar y la tierra. Un paseo guiado por sus originales farolas rojizas entre playas y acantilados que invitan a detenerse en sus miradores o en alguna de sus seis playas: Riazor, Orzán, Matadero, As Lapas, San Amaro y Oza. En el recorrido encontramos también el cementerio de San Amaro —uno de los más antiguos de Europa— con una elegante disposición de panteones; la fuente de los surfistas, o una escultura cerámica en forma de pulpo que recuerda la fuerza del mar.

Castillo de San Antón

 

La “Ciudad de cristal” se ha ganado su apodo por tener el mayor conjunto acristalado del mundo, situado en la avenida de la Marina. Diseñadas en el siglo XIX por el arquitecto Juan de Ciórraga, las galerías tienen sus raíces en el barrio marinero de La Pescadería, mostrando coloridas fachadas frente al puerto, que invitan a un paseo por sus terrazas.

Avenida de la Marina

La Ciudad Vieja es fiel testigo del paso de los siglos, revelando la majestuosidad y evolución de la urbe a través de plazas, casonas hidalgas, elegantes jardines y monumentos, que permiten conocer los secretos de su pasado; Destacan la colegiata románica de Santa María do Campo, la iglesia de Santiago, la más antigua de la ciudad, o el convento de Santo Domingo; Edificios como la Casa Cornide y la Real Academia Galega, vivienda de Emilia Pardo Bazán o la casa museo de María Pita. De mención son también la plazuela de las Bárbaras y la plaza de Azcárraga, con la fuente del Deseo, o el jardín de San Carlos con un mirador hacia la bahía. Junto a él encontramos el castillo de San Antón del siglo XVI, antiguo edificio defensivo, prisión y lazareto, que hoy alberga el Museo Arqueológico e Histórico militar.

Ciudad Vieja Iglesia Santo Domingo

En el corazón del centro histórico, la imponente Plaza de María Pita, porticada y flanqueada por edificios centenarios y magníficas galerías, con la estatua de la heroína que, en 1589, repelió el ataque de las tropas inglesas. A su frente, el imponente Palacio Municipal, obra modernista de 1908, que en su interior alberga el Museo de los Relojes y una importante pinacoteca.

Plaza de María Pita

El pulmón de la ciudad se ubica en el Monte de San Pedro, un antiguo fuerte transformado en parque panorámico, que con sus 90.000 m² de arboledas y miradores, se alza como un balcón sobre el Atlántico ofreciendo perspectivas asombrosas del litoral, la costa de Arteixo y el archipiélago de las Sisargas.

Monte de San Pedro

Desde la lonja de uno de los puertos más importantes de Europa, hasta los mercados de la plaza de Lugo y el de San Agustín, llegan los productos más frescos y de mejor calidad. Por eso, como joya gastronómica del norte peninsular, A Coruña también hay que saborearla.
Su hostelería fusiona en los platos la mejor tradición y la vanguardia con la riqueza de los productos gallegos. Una gastronomía centenaria viva, que evoluciona y se diversifica gracias a la excelencia de sus chefs y de restaurantes como Árbore da Veira, Artabria, El de Alberto, Terreo, A Mundiña, Bido, NaDo, Salitre, Millo o Miga, entre otros, recomendados por las más importantes guías gastronómicas.

Mercado San Agustin

La cultura de las tapas también tiene su importancia en las concurridas calles de la Barrera, Olmos y Troncoso, epicentro de bares en los que degustar las propuestas en formato mini o para compartir. Eventos como Lacónicas en febrero, las jornadas sobre bonito A Coruña Que Bonito de julio o el concurso de Tapas Picadillo en septiembre consolidan su escena gastronómica todo el año.

Su amplia red de museos muestran una incesante oferta cultural en espacios como el Museo de Bellas Artes, el Museo Arqueológico e Histórico, o el Museo Militar, donde se muestra la historia naval de la ciudad; El museo MEGA, el único museo en España dedicado a la cerveza; el Museo de los Relojes; la Domus, dedicado al ser humano; la Casa de las Ciencias, con su planetario; el Aquarium Finisterrae con más de 300 especies marinas, o las exposiciones de la Fundación MOP en el muelle de Batería, dedicadas a relevantes fotógrafos como Peter Lindbergh, Steven Meisel, Helmut Newton o David Bailey’s, entre otros.

Pero la dimensión de su oferta ocio- cultural se extiende más allá de sus museos. A la emblemática noche de San Juan, de Interés Turístico Internacional, y las casi treinta jornadas de espectáculos de las Fiestas de María Pita en agosto, se suman espacios como el Coliseum, el Palacio de la Ópera, el Teatro Colón, el parque de Santa Margarita o el Muelle de Batería, con espectáculos y conciertos todo el año, además de festivales de referencia como Morriña Fest, Coruña Sounds, Atlantic Pride, Son do Nordés, el Recorda Fest, Noites do Porto o el Noroeste Estrella Galicia, el festival urbano gratuito más importante de España.

San Juan A Coruña

A Coruña, un destino de contrastes: un paisaje urbano que dialoga con la bruma marina, un legado histórico que respira modernidad, y una cultura gastronómica que fusiona tradición y vanguardia.

A Coruña, un faro cultural del noroeste peninsular donde cada mirada al horizonte despierta nuevas emociones

+ Info: Turismo de A Coruña

1121 views
cool good eh love2 cute confused notgood numb disgusting fail Ir al contenido